
¿De dónde viene el mate?
Los beneficios de la yerba mate fueron descubiertos 3000 años A.C.; pero su creciente popularidad se ha fortalecido a través de la historia por las innumerables propiedades que tiene y por su importancia cultural.
Primero que todo, ¿qué es el mate?
El mate, o la infusión de yerba mate, se prepara con las hojas del árbol Ilex Paraguariensis. Es una bebida natural originaria de Sudamérica que se consume de una manera especial, en un recipiente en forma de calabaza y con un tubo metálico llamado “bombilla”

La yerba mate en la actualidad
La yerba mate se cultiva en Argentina, Paraguay y el sur de Brasil, donde las condiciones de terreno, temperatura y humedad son las ideales (leer más sobre el proceso de producción de la yerba mate aquí). Aunque se han hecho innumerables intentos para cultivar y producir la yerba mate en otras regiones en América del Norte, Asia y África, la Ilex paraguariensis se resiste a crecer fuera de las tierras de los guaraníes originarios.
En la Argentina, el mate es la bebida más consumida después del agua, sin distinción de género, edad, ni clase social. en el país se consume un promedio de 100 litros de mate al año, por persona. La costumbre del mate está presente en más del 90% de los hogares argentinos. Hay una gran diversidad de marcas en el mercado, siendo líder la empresa Las Marías (con su principal marca Taragüi) que además es la única que se exporta.
6 secretos para hacer un buen mate:
- Se llena tres cuartas partes del mate.
- Se lo sacude tapando la boca del mate con la palma de la mano.
- Se deja toda la yerba de uno de los lados del recipiente para que al pararlo quede colocada en forma oblicua.
- Se echa un chorro de agua fría o tibia en la parte del mate donde hay menos yerba, de decir, en la parte de abajo de la inclinación. Cuando la yerba se hincha, allí es donde se coloca la bombilla.
- Se ceba el mate vertiendo el agua lo más cerca posible de la bombilla para evitar mojar toda la yerba. De esta manera, conservará su sabor por más tiempo porque cada vez que volquemos agua al recipiente la yerba que está seca irá alimentando, liberando gradualmente, el sabor. Si se moja toda la yerba los mates se lavarán más rápido.
- Se recomienda no mover la bombilla una vez que se inicie el mate para que no se tape y para que la yerba seca no se moje.
Deja una respuesta